top of page
cropped-ADCS-logo-1 copy.png
¿Quiénes somos?

Es una asociación sin fines de lucro que agrupa a más de 140 periodistas de la crónica social en la República Dominicana. Fue fundada el 4 de marzo del año 2000, con el firme propósito de trabajar por y para el bienestar colectivo y la superación profesional de su membresía, a la vez que colabora con otras entidades de bien social, dentro de su programa de Responsabilidad Social.

Luces en la oscuridad
WhatsApp Image 2022-01-01 at 11.53.07 AM.jpeg

Asociación Dominicana de Cronistas Sociales celebra divertida fiesta de Navidad

Fotografía: Directiva Cronistas Sociales.

Asociación Dominicana de Cronistas Sociales celebra divertida fiesta de Navidad.

728x90 moneygram.jpeg
Sociedad
 
Ecos de la Presidenta
Por Claudine Nova
 
WhatsApp%20Image%202021-02-22%20at%205.5

En ese mismo tenor se realizó un webinar con el economista Alejandro Fernández, con el patrocinio de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, quien nos brindó excelentes consejos financieros para afrontar esta pandemia.


Al no poder realizar el Gran Premio a la Crónica Social, ni las actividades regulares de la asociación, nos enfrascamos en la organización financiera e institucional de nuestras oficinas, logrando entregar hoy una asociación totalmente organizada. Regularizamos nuestra situación en el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), donde realizamos un acuerdo con su presidenta Mercedes Castillo y por el cual hoy estamos al día en los pagos de alquiler, dejando atrás una deuda que se venía acumulando de pasadas directivas.
Recibimos una asociación con más de medio millón de pesos en deudas y sin dinero en sus arcas y hoy entregamos una asociación con menos de 300 mil pesos en deuda y dinero en la cuenta del banco, a una nueva Junta Directiva que estamos seguros honrará estos compromisos y continuará con este trabajo de organización.


Creamos un fondo de acción social tanto para nuestros miembros con situaciones de salud, como para la sociedad con donativos a personas vulnerables como son los ancianos. Gracias al apoyo de Mirna Pimentel, nuestra primera vicepresidenta, logramos la inserción de algunos asociados en los programas sociales creados por el Gobierno para combatir los efectos de la pandemia. En fin, nos enfocamos en la gente, en ser solidarios, en organizar las finanzas y administración de nuestra asociación. Hoy entregamos unas oficinas totalmente funcionales, donde nuestros miembros pueden acudir y utilizar los servicios de Internet y teléfono, así como la asistencia de nuestra secretaria Verónica Ramírez.


Estamos seguros de que la nueva Junta Directiva seguirá por estos caminos y logrará realizar las actividades normales de la asociación a medida que vayamos saliendo a flote y retomando una nueva normalidad.

 

SEPTIEMBRE 2021

En cada encuentro, ya sea social, de trabajo o familiar tenemos la misma constante, la conversación gira en torno a la pandemia del Covid-19 y en cómo nos ha cambiado la vida. No queremos seguir lamentándonos, sino que como todos deseamos retomar nuestras vidas, nuestras actividades económicas y sociales, pero sabiendo que debemos ser responsables y cuidarnos del contagio y expansión de este terrible virus.


Entramos a presidir la Junta Directiva de la asociación a finales del año 2019, sin imaginarnos lo que nos traería el 2020. Comenzamos con entusiasmo a delinear nuestros planes y justo cuando íbamos a arrancar llegó la incertidumbre y el peligro del Covid-19, deteniendo todos lo proyectado. A pesar de esto y luego de asimilar el encierro y las medidas de precaución para protegernos de la enferme- dad, iniciamos una serie de encuentros y entrevistas en vivo a través de nuestras redes, con el propósito de mantener el contacto y retroalimentarnos con ideas y consejos de brillantes profesionales de diferentes áreas.

Clic para continuar...

Marble Surface

Por definición, el protocolo implica orden. Por lo tanto, en este concepto, la improvisación no tiene lugar.

 

La era de la digitalización ha modificado las formas de la comunicación, pero el
protocolo seguirá siendo la pauta que marca el camino para lograr el éxito en
las actividades corporativas. Sin duda,

el protocolo como una herramienta estratégica de comunicación, ha sido,

es y será, una constante en el tiempo.
 

El mundo corporativo es complejo. Dentro del ecosistema empresarial el protocolo ocupa un lugar importante, tanto en las actividades de carácter interno como en los encuentros extraordinarios, convirtiéndose en un aliado para generar una imagen corporativa positiva.

 

CP.jpg

Todo acto busca siempre la consecución de un objetivo. Este contexto incluye numerosos elementos como las normas de etiqueta y cortesía, la organización de visitas o las celebraciones. Y aunque algunos piensan que se trata de reglas rígidas, la realidad es que el protocolo es una técnica flexible, dinámica y cambiante que se adapta a cada acto.
 

En la comunicación verbal, las normas protocolarias ayudan a dirigirnos correctamente a una autoridad, a redactar una invitación o un discurso.


La imagen, los gestos o los símbolos, llevan implícitos una fuerte carga de comunicación no verbal. Cuando organizamos un evento estamos creando el escenario para transmitir un mensaje que debe estar acorde con el objetivo de la institución. Por ejemplo, viendo quién precede en la fila de personalidades o quien se sitúa a la derecha o a la izquierda podemos saber, incluso sin saber quiénes son esas personas, quien es el más relevante.


¿Por qué es importante el protocolo corporativo?
En un mundo en creciente competitividad se hace primordial el uso del manual de protocolo en una empresa. Un instrumento práctico, que refleja la
organización de los actos y describe todas aquellas cuestiones que cada uno debe tener en cuenta para que, de acuerdo a sus características, su idiosincrasia, su estructura y las variables que afecten la empresa, se consiga transmitir la imagen corporativa deseada.


El protocolo nos ayuda a organizarnos mejor, a rentabilizar el tiempo que invertimos en los actos, a planificar y a establecer procesos dinámicos y
precisos. Aporta identidad corporativa marcando líneas propias, ayuda a relacionarnos de forma adecuada en eventos puntuales o en circunstancias especiales. Y contribuye a marcar la diferencia, tanto en los detalles como en la calidad. A fin de cuentas, los directivos de una empresa agradecen que los 
procesos fluyan en orden, en un ambiente de cordialidad y apostando a la excelencia.

Clic para continuar...

 
Opinión
Por Celeste Pérez

 
Ecos | Opinión
Image by Waldemar Brandt
Escritorio organizado
IMG_1599.JPG
Objetos personales azules

La Entrevista

Sarah Despradel: “La Pandemia nos ha enseñado la importancia de tener las finanzas en orden”.
Por Claudine Nova

Además de la salud, que es el principal tema que nos ocupa y preocupa a todos actualmente, la pandemia del Covid-19 ha tenido grandes repercusiones en la economía mundial, siendo afectados todos en diferentes proporciones y poniéndonos a pensar en buscar soluciones o maneras de paliar un poco los efectos de la crisis.


En ese sentido si no tienes una educación financiera u organización en el tema de la economía personal es un poco difícil saber por dónde comenzar. Entre los diferentes profesionales que ofrecen sus servicios en el área de ayuda y organización de las finanzas personales hay una que se destaca: Sarah Despradel, quien con sus útiles consejos ayuda a toda una comunidad que la sigue a través de las redes sociales y participa con entusiasmo en los cursos sobre organización financiera, inversiones y cómo avanzar en la vida sin que las finanzas te ahoguen.
 

A un año de la cuarentena y restricciones impuestas para cuidar la salud ante el virus del Covid-19, inicios de año es bueno replantearse qué estamos haciendo y cómo mejorar nuestra calidad de vida liberándonos financieramente.

 

Hablamos con Sarah Despradel quien explica que enero del 2021 ha tenido un impacto importante porque hay una disminución notoria en los ingresos de la población y los comerciantes lo sienten con unas ventas muy por debajo de lo acostumbrado que en otros años.


Respecto al cierre drástico en República Dominicana de finales de diciembre y principios de enero dice que algunos dueños de restaurantes vendieron sus inventarios para evitar que se les dañara por lo inesperado de las medidas. “Es un impacto en cadena esto afecta todas las clases sociales y sectores y mientras no esté en control la crisis sanitaria, la crisis socioeconómica se agudiza”.


¿Cómo recuperarnos?
Ante esta pregunta la coach financiera explica que “lo primero es tener realidad
sobre la situación, tener franqueza con los números y un plan de acción para
enfrentarlos e incluir toda la familia si es posible. Se requiere de soluciones
valientes para salir adelante”.


Una vez hecho esto Despradel recomienda crear un fondo de emergencia, sin él
todo el tiempo estás en una situación de vulnerabilidad y siempre expuesto a estar endeudado.

En el caso de deudas dice que debemos hacer un plan específico que incluya:
cuánto debes, a qué costo cada deuda, fechas de pago y montos puntuales.
“Entonces dedicar esfuerzos sensatos a enfrentarlas, porque cada peso que tienes atado a deudas te limita, compromete y te mantiene en angustia y descontrol emocional”.

 

Con la pandemia del Covid-19 todo cambió y así como hay crisis se abrieron
brechas de oportunidades. Sarah Despradel nos dice que el teletrabajo seguirá por mucho tiempo, los negocios on line y el interés por la higiene y seguridad.


“Hay que seguir el dinero,”follow the money” porque seguimos y seguiremos
consumiendo cada vez más. La clave es que ofrezcas soluciones a tono con lo que
el mercado demanda”.

Guía Avanza
Sarah Despradel es la creadora de la “Guía Avanza”, un planificador financiero, que pasó de ser su cuaderno personal para organizarse a estar en este 2021 en el top 5 de los cinco libros más vendidos de Cuesta Libros.
“Está creada para que visualices un futuro distinto y lo hagas realidad. Flujo de
efectivo, claridad sobre tu situación real y formas de mejorarla, así como frases que te mantienen conectado y comprometido con ir avanzando financieramente.

 

Este año incluye dos retos de ahorro y es maravilloso lo contagioso de ahorrar y el impacto que puedes tener en tus seres queridos una vez que lo entiendes”.
La Guía Avanza está disponible a domicilio a través de la página
www.sarahdespradelm.com y en Cuesta Libros, a un costo de RD$1,500.00.


Si quieres organizarte financieramente y vivir sin estrés por los problemas
económicos sigue a esta emprendedora a través de Instagram en
@sarahdespradelm y por su canal de YouTube.


Para Sarah Despradel el 2020 “nos enseñó la importancia de tener finanzas en
orden, el 2021 debe ser para nosotros un viaje donde vamos con mochila extra,
cinturón de seguridad y un escudo porque todo puede pasar. Es un año para ser
cautelosos y obviar gastos sin sentido. Priorizar lo realmente importante que es la
paz, cuando asumimos eso, todo lo demás pasa a un segundo plano y podemos
conectar con resultados financieros proporcionales al esfuerzo que nos da producir el dinero”.

Clic para continuar...

Espacio Comercial
La Entrevista
Banner institucional Farmacia Carol.jpg
Banner-asoc-cronistas-sociales.jpg
166x600 familia.jpg
Image by Mickey O'neil
Turismo & Gastronomía
Registro azul

Lilith Lebrón: “En Lilith EN CDN no estamos siguiendo
un esquema previamente establecido”

El espacio lleva más de dos años al aire por el CDN canal 37 con una propuesta de variedad constructiva e innovadora.

 

Transmitido en vivo de martes a viernes, a las 8:00p.m, abarcando un contenido que busca informar, entretener y orientar de manera constructiva y motivadora, según explica.  

 

“Nos interesamos en todos los temas, desde economía, hasta psicología, relaciones, desarrollo humano y laboral, arte y cultura; debates de temas de interés, actualidad, medio ambiente e innovaciones, entre otros”, agregó.

Cultura & Entretenimiento
Pagina-6-1_edited.jpg
Lámparas colgantes

Jumbo presenta colección de trajes de baño de Sully Bonnelly para toda la familia

La colección Primavera Verano 2021 de Sully Bonnelly para Jumbo nos trae trajes de baño diseñados para toda la familia que permiten combinaciones entre sí o usos individuales. Cada una de las piezas permite jugar con las opciones logrando así hasta más de 70 atuendos. En ellas se destacan diferentes siluetas, con diversos colores brillantes, estampados geométricos y florales que hacen alusión a la alegría caribeña que representa al diseñador.

Moda
online-medicine-concept-stethoscope-clip

Operaciones de SICPA en Latinoamérica serán carbono neutrales al 2021.

En República Dominicana, se cuantificaron las emisiones de CO2 de las operaciones para diseñar políticas de reducción, mitigación y compensación.

"La empresa explica que el proceso forma parte de

su plan de responsabilidad social, e inició con la cuantificación de las emisiones de CO2 de las operaciones y las oficinas como primera etapa."

Salud
¡Síguenos en las RRSS!
mortar-background-cement-texture-wall.jp

¡Conócenos más de cerca!

  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanca Facebook Icono
  • Twitter Icono blanco
Contáctanos

Tel. (829) 953-4127

CronistaSociales@gmail.com

¡Gracias por tu mensaje!

VISITANOS

´

Lunes a Viernes

9:00 a.m - 4:00 p.m

Ave. George Washington esq. Dr. Horacio Vicioso, Centro de los Héroes.

Santo Domingo, R.D

Colegio Dominicano de Periodistas,

2do Nivel.

 

CONTACTANOS

´

bottom of page